Las cuentas de ahorro inactivas por más de un año y que cuenten con saldos inferiores a 92.000 pesos serán destinadas al presupuesto de Colombia en el próximo año. Así se anunció a través del artículo 78 del presupuesto general de la Nación para el 2022 aprobado por el Congreso colombiano.
“Los saldos de las cuentas corrientes o de ahorro que hayan permanecido inactivas por un periodo mayor a un año y no superen el valor equivalente a 322 UVR, serán transferidos por las entidades financieras tenedoras a título de mutuo a la Nación (Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional), con el fin de financiar apropiaciones del Presupuesto General de la Nación”, estableció el artículo.
¿El dinero en las cuentas de ahorro inactivas será devuelto?
En el respectivo artículo añadieron que, además de que el Gobierno podrá acceder a los recursos de las cuentas de ahorro inactivas. También podrán retornar los fondos a los titulares con el rendimiento generado solo cuando el ciudadano titular se acerque a reclamarlos en la respectiva entidad financiera.
“La Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional reintegrará al prestamista la suma correspondiente con los rendimientos respectivos, de acuerdo con los intereses que el depósito devengaba en la entidad financiera como cuenta inactiva, de conformidad con las disposiciones vigentes”, se explicó en el artículo 78.
Este mismo sistema se utiliza en la actualidad para financiar créditos estudiantiles, becas, entre otros como los programas de Icetex, recursos que igualmente se deben devolver al titular cuando este se acerque a reclamarlos.
Por último, el presupuesto de Colombia para el año 2022 ahora solo requiere la sanción presidencial, pues la Cámara de Representantes y el Senado de la República ya lo aprobaron.
También puede leer: Sparklife: primera criptomoneda creada en Colombia podrá ser adquirida pronto