El Gobierno de El Salvador le apostó a la implementación de la criptomoneda, que acompañará al dólar estadounidense en el mercado del país centroamericano.
De esta manera, el bitcoin contará con una consideración de moneda extranjera en el sistema bancario, lo que posibilita que se emplee de forma habitual y sea recibido como medio de pago en todo el territorio nacional.
La medida promovida por el presidente Nayib Bukele pretende lograr que la ciudadanía se ahorre el pago de comisiones por el envío de remesas desde el exterior. Esto, teniendo en cuenta que anualmente se invierten al rededor de 400 millones de dólares en este impuesto.
Además, se busca que la población de zonas con menos acceso a los bancos puedan utilizar la criptomoneda como un mecanismo para obtener un mejor acceso y manejo de sus finanzas.
La iniciativa entra en vigor en medio de opiniones divididas de expertos y ciudadanía. Algunos temen por la volatilidad del bitcoin y otros se muestran optimistas frente al hecho.
Por su parte el Gobierno continúa adecuando la infraestructura necesaria para la entrada en vigencia de la ley que permitió este hecho histórico.
En diferentes lugares se han instalado cajeros automáticos de la billetera digital denominada “CHIVO”, que permitirá que la criptomoneda se transforme en dólares y sea retirada sin ningún tipo de comisión.
Finalmente, el presidente Bukelele manifestó a través de su cuenta de Twitter que el proceso requerirá un período de aprendizaje progresivo.
Le puede interesar: Precio del Bitcoin continua en tendencia alcista y se mantiene por encima de los 50.000 dólares