El panorama económico para Estados Unidos se ha esclarecido a su favor en las últimas horas, pues se presenció una tendencia del dólar al alza con un incremento del 0,34% en el interbancario, la moneda estadounidense cotizó entre $44,32 y $ 44,41 para finalizar en $44,40. Estas cifras significan un buen arranque para la divisa americana pese a los oscuros pronósticos de acerca de su comportamiento en la economía global.
Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, afirmó a inicios de esta semana en el congreso que se encontraba positiva frente a que los bancos recompraran acciones y pagaran dividendos, una postura bastante favorable frente a la economía estadounidense y su divisa. Por otro lado, Jerome Powell, presidente de la Fed, también dio declaraciones muy positivas, afirmando que este año será uno muy fuerte para el dólar y la economía del país anglosajón.
Adicional a estas declaraciones que ayudaron a la valorización del dólar, los mercados están a la expectativa del despliega de la vacuna, pues esperan que esto ocasione una mayor inflación y las tasas de interés subirán antes de lo proyectado, estos factores influirían en el mercado de divisas y, por ende, en el precio del dólar.
Estados Unidos es actualmente uno de los países con mayor vacunación, lo que impulsa y favorece la economía del país.
Cabe destacar que el índice dólar (USDX), que mide la fortaleza de esta divisa con relación a una canasta de monedas extranjeras similares, ha subido casi un 3% en lo corrido del año, estadística que sostiene las visiones positivas de Powell Y Yellen.