Precio del dólar a “centavos” de llegar a los 4.000 pesos colombianos

Comparta este artículo
El precio del dólar en Colombia se encuentra cada vez más cerca de los 4000 pesos. Este precio no se presentaba desde abril de 2020.

El precio de dólar en Colombia ha tenido una tendencia alcista en los últimos días y está cada vez más cerca de alcanzar los 4.000 pesos por unidad. Esto debido a diferentes acontecimientos económicos y sociales.

En la jornada de hoy el precio del dólar en Colombia abrió en la bolsa de valores en 4.000 pesos. Asimismo tuvo un máximo de 4,007.50 según el portal Set-Fx. Sin embargo la tasa representativa se mantiene cerca de los 3,988.27 pesos es decir, 38,49 pesos más en comparación al día lunes cuando el dólar cotizaba a 3,949.33 pesos.

Cabe mencionar, que este precio no se daba desde finales del mes de abril del año pasado cuando el dólar superó la barrera de los 4.000 pesos por causa de la pandemia del Covid-19.

Esta tendencia alcista de dólar posicionaría a la moneda colombiana como una de la más devaluadas del mundo y en Latinoamérica se ubicaría de primera por encima del peso argentino, sol peruano y peso chileno.

Es Importante mencionar que el peso colombiano ha caído en 14,20% durante el 2021, luego le sigue el peso argentino con -13,25%, el sol peruano -11,89% y el peso chileno con -9,27%

Esta devaluación de se debe a múltiples acontecimientos, entre estos, la incertidumbre electoral, las problemáticas sociales ocurridas el pasado mes de abril de este año 2021 en Colombia y la recuperación del dólar tras la declaraciones de la FED.

El analista Felipe Campos, director de Investigaciones de Alianza Valores y Fiduciaria declara al medio de comunicación La Republica que “Al menos 4% de la devaluación del peso colombiano responde a la expectativa electoral; es evidente porque los países que están liderando la devaluación después de Colombia son Perú y Chile”.

José Pedro Giraz, director para América Latina de Skilling también manifiesta que “el dólar sigue ganando terreno tras la publicación de los datos de empleo en Estados Unidos, que mostraron una recuperación sustancial de esa economía. Además, con las recientes declaraciones de la Reserva Federal (Fed) frente a que finalmente se tomarán medidas para reducir la liquidez inyectada a los mercados financieros en las últimas semanas, la divisa recibió mucho más impulso”.

Para los analistas el precio del dólar seguiría subiendo en lo que resta del año y el peso colombiano se seguiría devaluando mientras no se apruebe una reforma tributaria que recaude lo necesario para el presupuesto estatal.

Le puede interesar: “Gran Renuncia”: el fenómeno laboral que está ocurriendo en EE.UU. y que podría afectar la economía nacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El conocimiento es poder... El poder de invertir bien.

Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo electrónico noticias financieras y artículos que le permitirán tomar mejores decisiones al momento de invertir en Forex y otros mercados.